Si tuvieras una finca a 150km al sur de San Francisco, en Big Sur ¿Cómo te gustaría que fuera allí tu casa? Ese proyecto existe, está encima de la colina Division Knol, a 184 metros de altitud, y con vistas privilegiadas hacia el océano. El lugar es de fácil acceso, desde una carretera costera, y sin ninguna otra construcción alrededor. Desconocemos el grado de satisfacción del cliente, pero la Casa Division Knoll fue diseñada para contemplar el paisaje. No podría ser de otra forma.
Examinando las fotos de esta casa de cristal, se va descubriendo también su entorno -inmediato y lejano-. Es preciso volar por el sitio para darnos cuenta de la increíble colina en la que está ubicado el edificio. Enfrente está el mar, no hay nada más allí arriba, ni siquiera en los terrenos elevados cercanos (a más de un kilómetro). El siguiente vídeo así lo demuestra.
La construcción se lleva a cabo manteniendo acristalada la mayor superficie de fachada posible. Se empleó un vidrio de tono verdoso, desde el suelo hasta la cubierta de cobre. Con una estructura de hormigón, la casa se organiza en cinco pabellones comunicados por corredores también de vidrio. Las cubiertas dejan ver su curvatura hacia el interior de la casa, revestida con madera. Hay varias chimeneas de idéntico diseño, tanto en el salón como en los dormitorios.
El garaje queda enterrado bajo el césped delantero de la casa. Eso evita una construcción arriba junto a los pabellones acristalados, pues hubiera desequilibrado bastante la idea principal del proyecto. De esta interesante vivienda quedan por resolver algunas dudas:
- ¿Cómo se pueden oscurecer las habitaciones? Probablemente la privacidad no era un aspecto importante, ante la ausencia de vecinos. Pero para determinados momentos del día se hace indispensable algún elemento que proteja de la radicación solar.
- ¿Qué consumo energético necesita una casa de vidrio como ésta, para mantener su interior a una temperatura confortable?
- ¿Existe una instalación de recogida de aguas pluviales para regar el césped?
A pesar de todas estas cuestiones, sí que es una casa ideal, de ensueño.
La Casa Division Knoll es un proyecto de Sagan Piechota Architecture.
[…] estrellas) La vimos y nos rendimos a sus pies: una moderna casa en la costa californiana con prácticamente todos los muros acristalados. Para entender esta maravillosa locura hay que […]
[…] o todas; ejemplos en la arquitectura contemporánea tenemos muchos, un caso extremo es la vivienda Division Knoll. Pero una arquitectura tan “abierta” genera determinados problemas, como son la […]
[…] vivienda está ubicada en un lugar ficticio de Malibú (California), en un sitio parecido a la Casa Division Knoll, aunque en esta ocasión el punto es más dramático: al borde de un acantilado. En el film lo que […]
[…] muy acristalada, y que aprovecha muy bien la panorámica del lugar, no llega a los niveles de la casa Division Knoll, esa vivienda de ensueño inolvidable, que también es del mismo arquitecto (Daniel […]
[…] ejemplos de fachadas muy acristaladas, un caso extremo lo vimos recientemente en la maravillosa vivienda en Division Knoll, algo que supone un reto para el arquitecto (y el cliente) a la hora de establecer elementos que […]