Arquitectura

Fotos del Centro Rey Abdelaziz, casi terminado

Colección de fotos del edificio casi terminado del Centro Rey Abdelaziz para el Conocimiento y la Cultura (Arabia Saudí), diseñado por Snøhetta. Finalmente, la fachada metálica que da forma a los volúmenes que parecen cantos rodados, se resolvió con multitud de cilindros de acero inoxidable, curvados con tecnología CNC.

600 Collins Street: moderna torre para Melbourne

La firma Zaha Hadid Architects diseñó el proyecto 600 Collins Street, una moderna torre de uso mixto, levantada en el distrito de negocios de Melbourne. El proyecto tiene una altura de 178 metros (54 pisos), y está destinado a apartamentos, oficinas, tiendas, y diversos espacios públicos. Destaca por la forma tan peculiar de su fachada, y por tener características sostenibles. Renders y vídeo del proyecto.

Casa en pendiente para una familia de Krostoszowice

El estudio de RS+ diseñó una interesante casa en pendiente, en una gran parcela de la localidad polaca de Krostoszowice. Destaca por su fachada de pizarra. Pero también nos gustó por la gran calidad de ejecución, especialmente a la hora de conformar los espacios interiores. Una escalera de madera está perfectamente integrada en la sala principal. Dispone de biblioteca en un altillo. A pesar de tratarse de una casa construida en ladera, no estamos ante un edificio que se adapta a la topografía. El dormitorio principal debiera haber tenido un baño propio, pues tiene espacio suficiente para ello. En lugar de eso se ha dispuesto un vestidor, que es casi más grande que el dormitorio en sí. Los arquitectos no consideraron características sostenibles relevantes en este edificio. Por la orientación, y disposición de huecos, esta casa no debe tener un mal comportamiento pasivo. Su estructura (hormigón) tiene una gran huella de carbono.

Centro de Patrimonio en Arabia Saudí. Zaha Hadid Architects

Zaha Hadid Architects diseñó el proyecto para el Centro de Patrimonio de Diriyah (Arabia Saudí). Es una obra que reinterpreta la arquitectura vernácula. El edificio sirve para construir casi 9 mil metros cuadrados destinados a sala de exposiciones, biblioteca, sala de conferencias, y espacios educativos. Su diseño hace referencia al oasis, y las dunas. Su fachada es una doble piel que deja pasar la luz natural.

Puerto de Innovación de Hamburgo

El estudio MVRDV, junto con morePlatz, ganó un concurso de ideas para la ordenación de un sector de 7 hectáreas en el Puerto de Hamburgo (Alemania). El proyecto hace referencia a las tipologías portuarias de alta densidad, distribuyendo los usos de oficina y laboratorios de investigación en volúmenes paralelos, y de diferentes alturas. Algunos de ellos poseen azoteas ajardinadas, que están conectadas por puentes.

Artículos populares: