Krostoszowice es una pequeña localidad del sur de Polonia. Allí, en la parte más elevada de una parcela con ligera inclinación, se ubicó esta casa en pendiente. Destaca por sus dos volúmenes revestidos de pizarra, y por la decoración/organización de su sala principal.

Una casa en pendiente, y con fachadas de pizarra
En esa zona hay edificios de las décadas de 1960 y 1970, que muestran un panorama diverso y un tanto caótico. También desde ese área se divisan bosques y varias colinas. Por este motivo los arquitectos decidieron que era mejor buscar referencias en el paisaje circundante, que en la arquitectura cercana. Según sus autores, el proyecto se adapta a la topografía, ofreciendo buenas vistas, y separándose de las construcciones vecinas.
Con esta disposición, desde la calle la vivienda tiene solo una planta. Y desde el lado opuesto, vemos un edificio de dos pisos. Por lo demás, la disposición de forjados es absolutamente normal, sin dividirse en más niveles. Si nos fijamos bien, el nivel que forma la entrada se extiende hasta la terraza trasera. Por tanto, tampoco se puede decir que esta vivienda tenga demasiada vocación por adaptarse el terreno, como sí vimos en este ejemplo.

La planta superior
El nivel superior está definido por dos volúmenes negros (revestimiento de pizarra), que terminan según los planos inclinados del tejado. Aquí hay que señalar que es una exigencia de la normativa local dejar cubiertas inclinadas. Como se puede ver en las fotos, esa geometría se ha trasladado al interior del edificio, apareciendo espacios con el techo inclinado.
Un vestíbulo con el techo de vidrio separa al volumen que forma el garaje, de otro más grande con los espacios de vida. El salón-comedor tiene vistas al paisaje del este, y un gran hueco con puertas correderas da acceso a la terraza. Desde este espacio al aire libre hay una escalera exterior que comunica con el nivel inferior. También se ha colocado un forjado de vidrio, con el fin de darle luz natural a una terraza que hay debajo.
Este nivel también dispone de un guardarropa, aseo, y oficina. La cocina está alineada con la escalera, y compuesta por unos muebles minimalistas en blanco. Está muy bien equipada, y cuenta con un espacio de despensa anexo. Una escalera de madera conduce a un altillo, donde se ha dispuesto una biblioteca.

La planta inferior
En el nivel inferior hay tres dormitorios. Todos tienen ventilación directa al jardín. Dos de ellos son idénticos, y poseen un gran armario empotrado. El dormitorio principal está al fondo, y cuenta con vestidor, pero nada más.
En el lado que está en contacto con el terreno, se ha dispuesto el baño (a compartir por los 3 dormitorios). También hay un cuarto técnico, otro para lavado de ropa, un gimnasio, y un trastero.
Como se ha mencionado más arriba, esta planta cuenta con una terraza cubierta. Es un espacio que está configurado como una zona de estar al aire libre.

El proyecto de esta casa en pendiente fue realizado por el estudio RS+.
El espacio principal de la vivienda es lo mejor de su diseño. Está muy bien diseñado, y delimitado superiormente por los dos planos inclinados que definen la cubierta. El mobiliario y lámparas oscuras, crean un interesante contraste con el blanco de paredes y techos. El uso que se ha hecho de la madera para confeccionar la escalera, muro, y forjado del altillo, es otro punto de gran valor.
Hemos echado de menos algunas fotos de las planta de dormitorios, baño, y gimnasio.
La calidad de ejecución ha sido el apartado en el que más alta calificación ha obtenido esta obra.
A pesar de tratarse de una casa construida en ladera, no estamos ante un edificio que se adapta a la topografía.
El dormitorio principal debiera haber tenido un baño propio, pues tiene espacio suficiente para ello. En lugar de eso se ha dispuesto un vestidor, que es casi más grande que el dormitorio en sí.
Los arquitectos no consideraron características sostenibles relevantes en este edificio. Por la orientación, y disposición de huecos, esta casa no debe tener un mal comportamiento pasivo. Su estructura (hormigón) tiene una gran huella de carbono.
Visitas/mes:
305