La Residencia Koosmann se construyó a partir de un antiguo edificio, ubicado cerca del río Saint Criox (Minnesota, EE.UU.). Aquella casa tenía graves problemas de humedad y de calidad del aire. Para el nuevo diseño, los arquitectos pudieron aprovechar la cimentación y algunos elementos de albañilería. De es manera consiguieron una vivienda en ladera de tres plantas, una de ellas en semisótano.
El espacio interior presenta diferentes alturas y está decorado en varios colores. Además es muy interesante la entrada de luz natural. Se hace a través de grandes ventanales, lucernarios, o tamizándola con celosías de madera. La Residencia Koosmann deja el típico espacio en planta baja para la cocina, comedor, y la sala (esta última con doble altura). En el piso de arriba hay dos dormitorios simétricos que comparten un cuarto de baño. También encontraremos una sala de estudio que se asoma al hueco de la escalera y al que hay en el salón. El dormitorio principal es una suite, y se ha situado en la planta baja. La planta sótano tiene un gran salón con chimenea, almacén, baño, sala de máquinas, y otro dormitorio.
La Casa Koosmann está revestida de zinc y paneles de richlite negro, que es un material de alta densidad hecho a partir de papel parcialmente reciclado y resina fenólica.
El proyecto de esta vivienda lo realizó el estudio de Salmela Architect.