Al mostrar los bocetos de un proyecto, un cliente me dijo una vez que no quería que su casa se pareciera a un colegio, y es que para esta persona, una vivienda era un edificio con cubierta de tejas, ventanas por todas partes adornadas con molduras y rejas floridas, etc. Creo que el mayor inconveniente con el que se puede encontrar un arquitecto, a la hora de afrontar cualquier proyecto, suele ser la falta de cultura arquitectónica de sus clientes, y ésta debiera comenzar desde la infancia.
Estas casas de muñecas están inspiradas en obras de arquitectos famosos (Paul Rudolph, Tadao Ando,…) y determinadas tendencias del siglo 20. Son casas en miniatura para que los niños jueguen y den rienda suelta a su imaginación. Están hechas con bambú y otras maderas ecológicas, MDF, están libres de toxinas y son seguras para los niños. El nivel de detalle es bastante alto, pues hay modelos que pueden tener piscina en la azotea, ascensor, balcones, y una gran variedad de rasgos propios de la arquitectura moderna.
La empresa que las fabrica (Brinca Dada) también ha desarrollado un mobiliario perfecto a escala para acompañar a estas casas con estilo.
¿Habría posibilidad de conseguir planos de las casas en miniatura modernas?
[…] o is arquitectura, dá-nos a conhecer umas casas de bonecas no mínimo […]
Es simple, cambias la visión de una persona desde niño. No crecerán con la idea típica de la casa con techo «a dos aguas», planta rectangular, acceso al centro y ventana circular arriba del acceso. Buena Idea.