Los arquitectos autores describen esta casa ecológica como una caja que está en proceso de abrirse, mostrando una pieza alargada de metal en voladizo. Es como si de una joya se tratara, de ahí le viene el nombre de Villa Jewel Box. Está ubicada en una parcela alargada y en pendiente que cuenta con una hermosa vista hacia uno de los lagos más importantes de la región. Se construyó cumpliendo con los requisitos de eficiencia energética, para conseguir una certificación ecológica de Suiza.
Siendo la longitud de parcela más de 5 veces su anchura, resulta lógica la colocación alineada de garaje+casa+piscina, localizando ésta última al final (y al sur). De todo el conjunto, destaca el revestimiento vegetal que se le ha aplicado a la envolvente de hormigón exterior. Aparece una cubierta ajardinada que se convierte en jardín vertical cuando llega a fachada. Ésta es precisamente la ‘caja’ de la que hablan sus autores, la que contiene el volumen principal (joya) de la vivienda.
El cuerpo protagonista de esta villa termina en voladizo en su extremo sur, y está revestido principalmente de vidrio y acero corten. Tiene una altura de dos plantas, más un sótano con cuartos de instalaciones y de almacenamiento. Se organiza con un gran espacio en planta baja para las funciones de salón+comedor+cocina, con la sala perfectamente vinculada a la terraza de la piscina, y a una biblioteca en el lado opuesto. Detrás de la cocina se esconde la escalera que comunica con el sótano, pero lo que queda más al norte ya es más complicado de entender, pues debemos de guiarnos por el grafismo de los planos de planta (no se adivina el texto). Nosotros en esta parte vemos tres zonas bien diferenciadas:
- Un patio.
- Una pequeña sala con un cuarto de baño (ducha). Aquí hay una escalera que comunica con un dormitorio situado en la planta superior. Todo parece indicar que se trata de las dependencias del personal de servicio.
- En la última habitación hay otra escalera, es la que lleva a la entrada principal de la vivienda, algo lógico al tratarse de un edificio con una parcela en ladera, y conectada a una calle en su parte alta.
Cada uno de los tres dormitorios de la Villa Jewel Box tiene cuarto de baño propio, pero el principal además incorpora dos baterías de armarios en el vestidor. Esta planta dispone también de una sala de estudio en el centro, y contacto visual con la biblioteca a través de un hueco que hay en el forjado.
Con este diseño, se ha querido mantener en todo momento un lenguaje arquitectónico adecuado, pero respetando la procedencia asiática del cliente, así como las construcciones vecinas. Estaba claro que la inspiración debía ser zen, pero tampoco se podía olvidar la belleza del entorno natural en el que se iba a encontrar la casa. El proyecto además debía realizarse con materiales locales, y respetar las exigencias de eficiencia energética y los estándares suizos de construcción sostenible (Minergie / Minergie-ECO). Esto era algo de vital importancia, ya que el trabajo del cliente está relacionado con la consultoría ambiental, y había que dar ejemplo con su propia casa, cumpliendo los estándares para dicha certificación ecológica.
Estamos por tanto ante una vivienda que se ha diseñado para que tenga un buen comportamiento pasivo, en lo que a ganancias de calor se refiere, pero que también viene con estrategias activas, como son los elementos de PVC colocados en la fachada oeste (que siguen la trayectoria del sol), la instalación de energía solar, y la de geotérmica, tanto para la climatización (frío/calor) de la casa, como para la generación de electricidad.
Esta casa ecológica fue proyectada por los arquitectos de Design Paradigms.