Hay que admitirlo. Cuando una obra arquitectónica se presenta con un buen trabajo gráfico, el proyecto se ve de mejor calidad. La siguiente foto es impresionante. Está realizada cuando entra la noche, para exhibir a la Aluminum House en todo su esplendor. Es un proyecto de vivienda minimalista, desarrollado por Fran Silvestre, en una finca madrileña rodeada de grandes árboles.

Vivienda minimalista con programa de lujo
De la literatura que el arquitecto utiliza para describir esta casa, hemos elegido estas frases:
Una pieza [la casa] de naturaleza metálica, horizontal, produciendo el efecto de tener una sola planta. […] La escala de la casa se modera gracias a entender la zona de día como un zócalo que emerge con la misma piedra natural que urbaniza parte de la parcela.”
Bueno, es un texto que se presta a múltiples interpretaciones. En el resto tampoco encontramos que el autor aportara información técnica alguna. Sí queda muy claro que en el edificio predomina la horizontalidad, pero en ningún momento se percibe de una planta. Todo su programa de lujo se ha organizado en tres pisos, uno de ellos subterráneo. La distribución de espacios respeta una trama ortogonal muy sencilla (tal vez en exceso, como veremos más abajo).


El sótano
Este nivel no solo se ha utilizado para colocar un garaje para 5 vehículos. También se han puesto aquí los cuartos de instalaciones, para el tratamiento de ropa, y despensa. Las habitaciones para el servicio doméstico ventilan a un patio lateral, mientras que en el lado opuesto hay otro más grande, con escalera exterior. Este patio aporta luz natural a una sala multifuncional con cocina empotrada y cuarto de baño. Se puede utilizar tanto como gimnasio, o como espacio para fiestas de cumpleaños, etc.
Planta baja
Este nivel tiene una geometría casi cuadrada. El espacio principal lo ocupa el salón, que es enorme. Hemos hecho unos cálculos con la escala gráfica de los planos, para descubrir que tiene unos 18m de largo por 8,5m de ocho. Esto significa una superficie de 153m2. Ahí caben dos apartamentos! Es un espacio rectangular con todo un lateral acristalado, que permite el acceso a la terraza de la piscina. El mobiliario es el que lo organiza por dentro.
La escalera principal es un elemento muy singular en esta vivienda unifamiliar. Comunica este nivel con la planta superior y con el sótano. Discurre lateralmente por un espacio rectangular, que funciona con el atrio de una casa romana. La diferencia aquí es que el resultado es absolutamente minimalista, y que el hueco central está tapado por un vidrio. El resultado es espectacular.
El lado opuesto al salón está organizado con dos comedores, y la cocina. Entre el gran salón y la cocina hay un espacio destinado a sala de juegos. Desde el atrio se accede también al ascensor de la vivienda (que comunica toda la casa); hay también un cuarto de limpieza, un aseo, y un vestidor para invitados.


Planta superior
Este piso dispone de un despacho y una biblioteca (encima de los comedores). En el lado opuesto hay tres dormitorios idénticos, cada uno de ellos con cuarto de baño. El dormitorio principal es una suite que, al igual que los otros tres dormitorios, comunica a una gran terraza. Pero también ventila a la terraza que hay en la fachada opuesta del edificio. El proyecto se protege de las miradas vecinas, prologando los muros en cada extremo de estas terrazas.
Al ser interiores los cuartos de baño de los tres dormitorios, se ha introducido una línea de luz natural cenital, que pasa justo encima de las duchas. Este efecto queda realmente bien, y se repite en el vestidor del dormitorio principal.
Decoración y materiales
Como ya se ha mencionado más arriba, estamos ante una vivienda minimalista. Se ajusta a lo que ya hemos visto en otras ocasiones de este arquitecto. Aquí se ha querido que en la decoración interior predomine el blanco. El negro es el único contraste permitido. En el exterior predomina el aplacado de piedra de la planta baja, y el revestimiento de paneles de aluminio en el piso superior. Salvo en el sótano, los suelos son de mármol blanco con vetas negras.
Aluminum House es un proyecto muy interesante. Impone su horizontalidad, y la sencillez de su trazado, mires por donde lo mires.
Se organiza con mucha racionalidad, y de acuerdo al un programa de lujo muy específico. Destaca el atrio de la escalera, y cómo la barandilla de vidrio se prolonga hacia la planta baja. La luz cenital de este patio interior está tratada con gran acierto y elegancia, y ayuda en el ahorro energético.
La decoración respeta en cada espacio unas reglas muy bien definidas, incluso repitiéndolas. Un ejemplo de ello es la isla negra que hay en la cocina, que aparece de nuevo como mueble de almacenamiento, en el vestidor de la suite.
El hecho de que todos los dormitorios compartan un espacio común (la terraza), complica bastante la privacidad. Esto obliga a usar más de lo deseado las cortinas.
Cuando uno ve por primera vez el vestidor del dormitorio principal, puede llegar a creer que está viendo de nuevo el "mausoleo" de la cocina. Este espacio es más grande que el dormitorio, tal vez porque se ha querido respetar en exceso la estructura de la vivienda.
El salón es tan grande y ancho, que en el lado opuesto a la fachada necesita entrada de luz natural. Esto se percibe muy bien en las fotos (por eso se han encendido las luces).
En lo que respecta a la sostenibilidad, el arquitecto no ha mencionado nada. Se supone que esta estructura es de hormigón armado. Sí sabemos que las terrazas tienen orientación sur-norte. En este sentido, el gran vuelo de la terraza de arriba protege de la radiación solar al salón, pero creemos que en exceso. Ahí solamente entrará el sol a primeras horas de la mañana, y durante el invierno.
Somos unos enamorados del minimalismo, pero la decoración de esta casa nos resultado demasiado fría.
El proyecto nos gusta, pero no es la mejor casa que ha proyectado Fran Silvestre.
Esta vivienda minimalista fue proyectada por el estudio de Fran Silvestre Arquitectos.
Visitas/mes:
217