
Japón es también ese lugar donde los arquitectos se suelen atrever con proyectos imposibles en otros lugares del mundo, aunque la casa hexagonal está en Los Ángeles, esta vez la idea de una vivienda con forma de pentágono irregular viene de la ciudad de Tsushima (Aichi, Japón).
Los clientes eran una pareja de jóvenes que deseaban construir una casa independiente en el mismo solar de los padres, así que la idea del pentágono partió de la forma del espacio que quedaba libre. En un proyecto con esta geometría, el programa de vivienda de un dormitorio tiene una organización radial, de tal manera que cada lado del pentágono es una habitación diferente.

El área central está ocupado por el comedor, con una mesa que de manera muy acertada tiene el tablero también pentagonal, adquiriendo desde allí una perspectiva hacia todos los rincones de la casa. Las únicas estancias que disponen de puerta son el cuarto de baño, lo que parece ser un estudio, y el dormitorio, con una puerta corredera de recorrido muy complicado.
El suelo, el techo, y toda la carpintería interior, es de madera, incluso hasta la celosía de listones verticales que hay a la entrada, para darle privacidad a la habitación del tatami, y muchos de los detalles y muebles repartidos por toda la casa. El acabado es muy sencillo y de alta calidad, y aunque el pentágono cree rincones difíciles de ocupar, la vivienda en su conjunto hace un gran aprovechamiento del espacio.


La estructura se reduce a colocar cinco muros que convergen en el centro, que es a su vez el punto más alto de todo el edificio, empleando el método tradicional de construcción en madera, y con paredes de aristas redondeadas realizadas con yeso blanco japonés.

La Casa Pentagonal es un proyecto de Kazuya Morita Architecture Studio. Fotografías de Shinichi Watanabe. Visto en designboom.