EtiquetasChina

Torre de Shanghái, la 2ª más alta del mundo

Fotos de la Torre de Shanghái ya terminada. Se trata de un rascacielos de 632 metros, que se convierte en el segundo más alto del mundo, obra de Gensler. El edificio destaca por su elegante forma cilíndrica retorcida, por su estupendo comportamiento frente a las cargas de viento, y por sus características sostenibles. Incluye oficinas, hotel de lujo, y jardines.

Torres para el distrito Cross Strait en Xiamen

Los arquitectos del estudio TFP Farrells han sido los ganadores del proyecto para el distrito de negocios Cross Strait, con 4 modernas torres de más de 150m. Dos de los rascacielos están unidos por su parte superior, mediante un hotel (con piscina en cubierta) que hace de puente, además hay oficinas, apartamentos, y un centro comercial en la plantas inferiores.

Museo de Arte Contemporáneo en Yinchuan

El equipo del estudio de arquitectura WAA ha diseñado un edificio espectacular para el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad china de Yinchuan. Se trata de un edificio creado siguiendo la estructura geomorfológica del entorno, un lugar protegido con humedales, labrado por el paso del Río Amarillo. El interior ofrece un gran vacío que llega hasta la cubierta.

Torre para el Banco de China (Xinxiang)

Arquitectos de Urban Systems Office han diseñado una interesante torre de oficinas para el Banco de China, a construirse en Changyuan (provincia de Henan). El rascacielos alcanza una altura de 180 metros, y está formado por la estructura de varios cilindros, de diferente diámetro y trazado, creando plantas diferentes con espacios interiores muy versátiles.

Centro Cultural en Meishán, por Rafael de La-Hoz

El arquitecto Rafael de La-Hoz, junto al ADRI-HIT, ha realizado un proyecto para el Centro Cultural de Meshián, ciudad china de la provincia de Sichuan. Se trata de la idea ganadora en un concurso internacional. Consta de varios edificios conectados por paseos peatonales, jardines, y láminas de agua; y pretende ser un puente entre la tradición china y la modernidad.

Artículos recientes: