Efectivamente, la primera imagen de este post corresponde precisamente a lo que estás pensando y en donde te imaginas. Se trata de un estadio olímpico en la Luna. Es un trabajo de arquitectura virtual, que ayuda a imaginarnos parte de los retos a superar para tener algún día colonias lunares.
Como era de esperar, el proyecto nació de un concurso de ideas. A pesar de tener las limitaciones propias de un entorno tan diferente al de la Tierra, permitía ciertas libertades para su diseño. En un hipotético futuro de colonias lunares, ciertas actividades deportivas podrían evolucionar para aprovecharse de la menor gravedad. Eso provocaría la aparición de asociaciones deportivas patrocinadas, que competirían en un escenario completamente nuevo y neutral (ningún país jugaría en casa).

El proyecto de este estadio lunar utiliza la depresión de un cráter de 500 metros de diámetro, donde el terreno de juego tendría múltiples configuraciones. Empleando tecnología digital, serviría para diferentes deportes. La capacidad en las gradas no está nada mal, pues caben unos 100.000 espectadores. El proyecto cuenta con un gran hotel, restaurantes, planta solar con células de combustible, y una torre de comunicaciones.
Las instalaciones serían completamente sostenibles/sustentables, haciendo un máximo uso del reciclaje de residuos. El oxígeno y agua se obtendrían de las rocas lunares (a partir de energía solar e hidrógeno). Precisamente este tema es realmente complicado de explicar, aunque siempre hemos pensado que lo peor de construir en la Luna es la falta de protección que aporta una atmósfera.

Stadium of International Lunar Olympics (SILO) es un trabajo realizado por los estudiantes Brian Harms y Keith Bradley, de la California Polytechnic State University.
Visitas/mes:
7