
La Tuneful House se encuentra en un área residencial donde se mezclan casas nuevas con viejas, en la prefectura de Shiga (Japón). Su aspecto externo es poco atractivo, con unas extrañas prolongaciones verticales a cada lado y tres huecos estrechos en fachada, alejándose bastante por dentro de lo que un cliente medio pediría para su casa. Entonces ¿qué tiene de bueno esta vivienda? pues probablemente el ambiente intimista y minimalista de sus espacios interiores.
En su programa solo hay dos dormitorios, uno para los padres y otro para el hijo, de tamaño y geometría ajustada, y es que se ha utilizado parte la superficie disponible para dejar junto a la escalera una sala de música con un piano. Este espacio puede quedar integrado con el vestíbulo de entrada a la vivienda, o configurarse como una habitación cerrada, simplemente desplazando unos tabiques de madera (ver foto más abajo).



La planta alta es aún más rara. En ella encontraremos los espacios de vida, organizados con una sala despejada que funciona como comedor y zona de estar, separada de la fachada por un muro estructural que deja una habitación “libre” tras él. Esta disposición rechaza de manera contundente cualquier luz procedente de la fachada, pero tampoco se trata de un espacio oscuro, ya que recibe luz a través de dos huecos situados en cubierta (ver plano de sección), uno de ellos encima de la escalera. Con esta disposición se ha conseguido crear una atmósfera interior que da la espalda al mundo exterior, y que en nada se parece a lo que normalmente busca la arquitectura contemporánea residencial.
La cocina está separada del resto por una pared que no llega hasta el techo, y está iluminada por tres ventanas estrechas. En este nivel también hay una despensa, y un cuarto de baño completo conectado a una terraza.
Muchos de los acabados de la Casa Tuneful son de hormigón, y están combinados con madera y suelos de moqueta, además de muebles fijos integrados con la arquitectura, lo que favoreció un presupuesto moderado.

Este proyecto fuezado por FORM (Kouichi Kimura Architects). Fotos de Yoshihiro Asada.